La finalidad del proyecto MICROPLAST “Caracterización de aguas y lodos residuales urbanos e industriales y evaluación de la tecnología adecuada para la recuperación de microplásticos presentes en los mismos” es estudiar la presencia de microplásticos y su comportamiento en los distintos procesos en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR). Además, se ha puesto a punto una metodología para cuantificar la presencia de estas partículas tanto en aguas residuales urbanas como industriales.
El proyecto responde a la creciente preocupación social por la presencia en el medio ambiente de partículas de materiales plásticos que se conocen como “microplásticos”. Dado que las EDAR constituyen una “barrera” a la entrada de microplásticos en el medio acuático, el estudio de tecnologías que incrementen su retención, tales como membranas de ultrafiltración o filtros de arena, resultan de gran interés. Para ello, se ha trabajado sobre los siguientes objetivos específicos:
- Desarrollar una metodología para la medición tanto cuantitativa como cualitativa de microplásticos en aguas residuales urbanas e industriales
- Evaluar la situación actual en las EDAR midiendo los microplásticos en los afluentes y efluentes y la capacidad de retención de los procesos actuales (decantadores, flotadores, etc.)
- Diseñar y evaluar a escala piloto un sistema de ultrafiltración utilizando membranas comerciales.
- Diseñar y evaluar a escala piloto un sistema de lechos filtrantes.
- Evaluar las eficiencias de retención de microplásticos obtenidas en las tecnologías estudiadas, así como en el sistema combinado (lechos y membranas de ultrafiltración) para aguas urbanas.
- Evaluar las eficiencias de retención de microplásticos obtenidas en las tecnologías estudiadas, así como en el sistema combinado (lechos y membranas de ultrafiltración) para aguas industriales procedentes de la industria de reciclaje de plásticos.
Los resultados obtenidos han demostrado que un tratamiento basado en membranas de ultrafiltración permite obtener de forma eficiente un agua sanitariamente segura que puede ser utilizada para usos agrícolas. La implementación de estos sistemas en depuradoras existentes permite la obtención de efluentes de mayor calidad, libres de microplásticos, evitando así un problema ambiental de creciente interés.
Planta piloto membranas de ultrafiltración Análisis de partículas con F-TIR Microplásticos