CALAGUA Unidad Mixta UV-UPV ofrece asesoramiento técnico en diferentes áreas, tales como:
Dada la experiencia de CALAGUA Unidad Mixta UV-UPV en la optimización de los principales procesos de tratamiento de aguas residuales, el grupo de investigación ofrece asesoría en este campo.
Avalados por los resultados satisfactorios obtenidos en la implementación de sistemas de control y optimización energética en más de 30 EDAR y por el know-how acumulado del funcionamiento de estas tecnologías, se ofertan de forma guiada y formativa las principales estrategias de control necesarias. A partir de la calibración de la EDAR, se puede simular con el software DESASS el funcionamiento de la EDAR frente a diferentes estrategias de control configuradas en la plataforma LoDif BioControl. De esta forma, se puede realizar por simulación el diseño y análisis de la estrategia de control más óptima e implementarla directamente a escala industrial a través del software LoDif BioControl ya configurado por simulación.
CALAGUA Unidad Mixta UV-UPV ha desarrollado metodologías innovadoras y eficientes para la monitorización de EDAR, basadas en el know-how adquirido durante su trayectoria en lo que refiere a procesos, instrumentación, protocolos de comunicación para la transmisión de datos, y técnicas de análisis e interpretación de datos.
CALAGUA Unidad Mixta UV-UPV asesora en diferentes aspectos relacionados con la monitorización de EDAR, tales como:
Para las empresas adjudicatarias o aquellas que se van a presentar a concursos de licitación de EDAR, CALAGUA Unidad Mixta UV-UPV realiza, utilizando el programa DESASS, el dimensionamiento de los distintos elementos que componen la EDAR y presta asistencia técnica en la ingeniería de detalle. El hecho de disponer de un software de simulación de EDAR propio permite comparar de forma rápida los resultados de distintas alternativas de tratamiento, seleccionando la más adecuada.
Para las empresas explotadoras de plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales el grupo ofrece la optimización de las EDAR existentes con el objetivo de mejorar el rendimiento obtenido y disminuir el consumo energético. Esta optimización se basa en caracterizar el agua residual tratada, determinar las características del fango biológico mediante ensayos realizados con BioCalibra para obtener los parámetros del modelo matemático y la posterior simulación de la configuración actual de la planta y de las diversas alternativas de tratamiento propuestas.