MICROPLAST: Caracterización de aguas y lodos residuales urbanos e industriales y evaluación de la tecnología adecuada para la recuperación de microplásticos presentes en los mismos


La finalidad del proyecto MICROPLAST “Caracterización de aguas y lodos residuales urbanos e industriales y evaluación de la tecnología adecuada para la recuperación de microplásticos presentes en los mismos” es estudiar la presencia de microplásticos y su comportamiento en los distintos procesos en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR). Además, se ha puesto a punto una metodología para cuantificar la presencia de estas partículas tanto en aguas residuales urbanas como industriales.

El proyecto responde a la creciente preocupación social por la presencia en el medio ambiente de partículas de materiales plásticos que se conocen como “microplásticos”. Dado que las EDAR constituyen una “barrera” a la entrada de microplásticos en el medio acuático, el estudio de tecnologías que incrementen su retención, tales como membranas de ultrafiltración o filtros de arena, resultan de gran interés. Para ello, se ha trabajado sobre los siguientes objetivos específicos:

  • Desarrollar una metodología para la medición tanto cuantitativa como cualitativa de microplásticos en aguas residuales urbanas e industriales
  • Evaluar la situación actual en las EDAR midiendo los microplásticos en los afluentes y efluentes y la capacidad de retención de los procesos actuales (decantadores, flotadores, etc.)
  • Diseñar y evaluar a escala piloto un sistema de ultrafiltración utilizando membranas comerciales.
  • Diseñar y evaluar a escala piloto un sistema de lechos filtrantes.
  • Evaluar las eficiencias de retención de microplásticos obtenidas en las tecnologías estudiadas, así como en el sistema combinado (lechos y membranas de ultrafiltración) para aguas urbanas.
  • Evaluar las eficiencias de retención de microplásticos obtenidas en las tecnologías estudiadas, así como en el sistema combinado (lechos y membranas de ultrafiltración) para aguas industriales procedentes de la industria de reciclaje de plásticos.

Durante el trascurso del proyecto se ha podido abordar con éxito todo el desglose técnico necesario para poder obtener los hitos principales que han marcado el grado de avance del mismo. En este sentido, al finalizar el proyecto se puede decir que se ha obtenido una metodología optimizada que permite tanto identificar como analizar microplásticos en la línea de aguas de una EDAR y en un proceso de reciclado industrial, cuyas diferentes etapas han sido validadas y perfeccionadas a lo largo de 2020, así como también se ha podido diseñar y poner en funcionamiento una planta a escala demostrativa. Dicha planta ha estado conformada por la unión de una planta de membranas y de una planta de lechos filtrantes, demostrándose y validándose durante su operación en Camp de Turia que la correcta unión de ambas ha dado como consecuencia unos mejores rendimientos en la retención y eliminación de microplásticos en el efluente de las EDAR. La implementación de estos sistemas en depuradoras existentes permite la obtención de efluentes de mayor calidad, libres de microplásticos, evitando así un problema ambiental de creciente interés.

 

                     

Planta piloto membranas de ultrafiltración              Análisis de partículas con F-TIR                                    Microplásticos

 

                   

Lechos filtrantes                                                      Prototipo sistema toma de muestras